miércoles, 5 de abril de 2017



PROCESO DE GESTIÓN EDUCATIVA EN BASE A NUESTROS RECURSOS NATURALES
“Dar el valor agregado a las materias primas de nuestro País”
Una Educación Productiva considera que el desarrollo de los saberes y conocimientos está en relación directa con el trabajo y la producción, sea material e intelectual, pero ¿Cómo logramos esta situación?, el modelo educativo socio comunitario productivo que vive el país, está enmarcado en vocaciones y cadenas productivas de las diferentes regiones, lo que implica es desarrollar estas potencialidades de forma integral y comunitaria. Haciendo un estudio más profundo se puede observar y verificar que en cada región existe una vocación o potencialidad, el cual debería ser explotado de una manera más satisfactoria, asumiendo el trabajo productivo como una necesidad vital para el Ser Humano, interrelacionando hombre, sociedad y naturaleza.
La gestión educativa y las políticas públicas en general, hacen referencia al Vivir Bien en Comunidad, este criterio nos debe permitir regular la orientación de cómo ser, qué producir, para qué producir, etc. Desde esta realidad somos gestores de los que se va a planificar de acuerdo a las necesidades, vocaciones y potencialidades que tiene la región o el contexto local.
Una vocación o potencialidad que tiene cierto lugar, debería ser muy bien aprovechada, muchas de las personas siempre buscamos la comodidad y facilidad de recaudar dinero sin realizar inversiones para su mejoramiento, por esta razón, es que me parece conveniente: “Dar el valor agregado a las diferentes materias primas de las diferentes regiones, en su transformación y producción”, esto lo pongo como ejemplo porque en el lugar donde trabajo existe mucha materia prima, como ser: arcilla, guano y pelaje de ovino y camélido, pieles de animales, etc. toda esta materia prima son exportadas al vecino país Perú a precios sumamente bajos, son ellos quienes les dan el valor agregado, trasformado en cueros y telas  para la producción artesanal, esta situación no solo se ve a nivel de región sino a nivel nacional,  Bolivia vende chatarra al Perú y nosotros importamos Fierros de construcción de ellos, ¿qué es lo que han hecho?, es simplemente darle el valor agregado a la materia prima adquirida ¿Cómo? toda la chatarra es calentado en hornos de fundición a temperaturas altas, una vez diluido se procede al enfriamiento en tubos, para luego obtener las barras de fierros de construcción, patentado con el nombre aceros Arequipa, este producto es enteramente consumido por todos quienes realizan construcciones de viviendas u obras civiles, es una actividad que tal vez un boliviano debería de realizarlo, no creen.
¿Cómo comprendemos el valor agregado a las materias primas? El valor agregado es el valor adicional que adquieren los bienes o servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, es el valor económico de un determinado proceso productivo que se añade a las materias primas utilizadas en la producción, simplemente transformación.
El MESCP que vive el país, indica que la educación tiene como punto de partida, los problemas vividos cotidianamente y no así únicamente el desarrollo de contenidos de curriculares ya definidas, una persona es un sujeto que vive en comunidad no se aísla en sus propios intereses, una gestión educativa productiva, está orientada a convivir (colaborar/se) y no para competir para que gane uno solo.
Cuando le damos, el valor agregado a las materias primas de nuestra región, estamos, satisfaciendo las necesidades e intereses de nuestro contexto, contribuyendo a que todos tengamos una mejor calidad de educación, salud y seguridad, es por esta razón que todos debemos tomar conciencia de que Bolivia es un País sumamente rico en materia prima y que lo que se necesita es apoyar a los pequeños, medianos y grandes emprendimiento productivos.
La idea de dar el valor agregado a la gran variedad de materias primas que tienen las diferentes regiones de nuestro País, es que nos relaciona con la comunidad en un sentido más amplio y responsable, tenemos que aprender a desarrollar relaciones de manera horizontal e integral, aceptando errores y críticas constructivas.
Ahora bien, la idea de producción es la que obliga a pensar en la manera en cómo nos relacionamos con lo que producimos, es decir, este es el punto en el cual debemos pensar, por ejemplo, en el respeto y cuidado a la Madre Tierra, pues dijimos que la idea del Vivir Bien, es la que nos atraviesa como transversal a toda nuestra gestión. La mirada integral y holística que vamos construyendo nos obliga a reflexionar, a cada instante, pues producción significa también relación, en este caso con la Madre Tierra y esa relación exige de nuestra parte saber cuidarla.
En este sentido el maestro que asume la gestión educativa, debe ser un investigador, que apoye e incentive a la concreción de proyectos productivos, basados en dar el valor agregado a las materias primas identificados en cada región, con una exigencia de recuperación y revalorización de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas rompiendo esquemas de tipo de sociedad capitalista y consumista, lo que simplemente se requiere es recuperar esas experiencias, modelos y prácticas, de modo que nosotros mismos generemos un proceso de producción  propia con un sentido transformador, ya basta de exportar materias primas a otros países, somos capaces de crear e inventar nuestros propias necesidades, tenemos las mismas capacidades y potencialidades que el resto del mundo, no somos más ni menos, lo único que nos falta es la fuerza de voluntad, para poder cambiar nuestra realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario